Desde hace ya unos cuantos años Apple no está tratando demasiado bien a sus clientes profesionales. Es cierto que la compañía está trabajando con marcas como IBM en software empresarial, pero en lo que se refiere a hardware de altísimas prestaciones parece que no los está atendiendo como debería.
El mejor ejemplo de esto lo tenemos con la gama Mac Pro. La anterior generación del equipo pasó mucho tiempo sin recibir ninguna actualización. Tras varios años de sequía, Apple sorprendió lanzando la generación actual de Mac Pro, un ordenador cilíndrico con un rendimiento envidiable e inalcanzable en ese momento, especialmente en el apartado gráfico.
¿Renovación o fin de la gama Mac Pro?
El equipo llegó a finales de 2013 y desde entonces no ha recibido ninguna actualización digna de mención. En este tiempo el hardware ha evolucionado de una forma importante y ya es posible encontrar chips gráficos más potentes que el que monta el Mac Pro, incluso en gamas medias. Además, Intel ha lanzado varios procesadores más potentes que los que monta la máquina de Apple, por lo que es evidente que el ordenador necesita una renovación.
Ahora la firma de Cupertino ha empezado a hacer algunos cambios en la página de soporte del Mac Pro. En concreto ha archivado algunas páginas importantes como la distribución de los puertos, la posición recomendada para colocar el ordenador, etc, etc… Esta información sigue siendo visible dentro de la web de soporte, pero aparece el mensaje de que están archivos. Esto quiere decir que no recibirán más actualizaciones y que simplemente siguen ahí para consultas.
¿Qué significa que Apple haya archivado esta información? Teniendo en cuenta que son documentos que todavía tienen validez ya que el equipo está en venta, nos parece que su archivado puede responder a dos posibilidades: que vayan a lanzar una nueva versión del Mac Pro pronto o que directamente vayan a descontinuar la gama y dejar como equipos de sobremesa únicamente el iMac y el Mac Mini.
Por el momento no hay pistas sobre una posible renovación del Mac Pro, aunque como ocurrió con el lanzamiento original esto puede responder a que el ordenador se fabrica en EEUU y Apple tiene mayor capacidad para guardar sus movimientos en secreto.
Nosotros esperamos que la compañía se haya decidido, por fin, a actualizar la gama y que no la abandonen. Al fin y al cabo muchos profesionales siguen confiando en Apple y esta gama puede llegar a cubrir necesidades que un iMac, MacBook Pro o Mac Mini no podrían cubrir.
Es absolutamente lamentable lo que está pasando. Durante años, el salvavidas, por no decir la «única» fuente de ingresos, de Apple hemos sido el mercado profesional. Evidentemente Apple debe tomar el camino que más le convenga y yo no sé qué tan importantes son o no, las ventas de Mac pro, pero las cosas se pueden hacer mucho mejor.
Hola David,
Desde luego tienes mucha razón. Parece que Apple ha decidido tirar por el camino del público de consumo general y no parece que le esté yendo mal de esta forma. El problema es que están dejando olvidados a sectores profesionales donde hasta ahora han tenido un gran peso y en cierto modo eso puede ser un riesgo importante.
Seguramente las ventas de Mac Pro sean bastante bajas comparadas con otros productos de su catálogo… Yo tengo esperanzas de que lancen pronto una nueva versión y que realmente valga la pena.