Cómo mejorar el rendimiento de iOS 10 en iPhone y iPad antiguos

La llegada de iOS 10 ha hecho que la historia se vuelva a repetir y sean muchas las personas que se quejan de que tras actualizar sus dispositivos el rendimiento de los mismos es peor que con la versión anterior. Los gritos de “obsolescencia programada” no han tardado en dejarse oír, aun siendo Apple la compañía que durante más tiempo mantiene actualizados y ofrece soporte para sus dispositivos móviles.

Es cierto que con el paso de los años y las nuevas versiones de iOS la fluidez del primer día se va perdiendo. Esto es totalmente normal, el software evoluciona mientras que el hardware sigue siendo el mismo salvo que renovemos nuestros terminales. Aún así, Apple consigue que dispositivos con tres o hasta más años (desde su llegada al mercado) sigan funcionando razonablemente bien con las versiones más recientes de iOS, con la excepción de que algunas características están limitadas a los nuevos terminales.

Mejorar rendimiento en iPhone y iPad antiguos con iOS 10

Consejos para «acelerar» un iPhone, iPad o iPod Touch lento con iOS 10

Ante esta situación totalmente lógica, iOS 10 nos permite hacer algunas configuraciones que nos pueden ayudar a hacer que los dispositivos antiguos (y por supuesto también lo más recientes) funcionen de forma más fluida. En las siguientes líneas explicaremos algunos “trucos” para que un iOS 10 lento acelere en nuestros iPhone, iPad y iPod Touch.

Reiniciar el dispositivo después de actualizar

Tras actualizar un dispositivo a iOS 10, el nuevo sistema operativo debe hacer un montón de comprobaciones para asegurarse de que todo está bien. Además, también realiza una nueva indexación de todos los contenidos que tenemos almacenados. Debido a esto es habitual que durante algunos minutos tras la actualización el sistema operativo funcione de forma lenta.

Este proceso tiene una duración variable dependiendo de la potencia de nuestro iDevice, de la cantidad de información almacenada en él y también de si lo dejamos trabajar sin más o si estamos haciendo otras cosas mientras lo realiza. Sea como sea, es un proceso que no debería tardar en ningún caso más de un par de horas.

Reiniciar iPhone

Es por eso que, si después de una espera razonable (yo diría que ese par de horas) seguimos notando demasiada lentitud, un reinicio del equipo puede ser una solución. Al reiniciar el dispositivos conseguimos que todos los procesos que ejecuta el sistema operativo se paren y vuelvan a arrancar desde cero, además de conseguir liberar la RAM, eliminar archivos temporales y cachés, etc, etc…

Aquí explicamos los diferentes métodos que existen para hacer un reinicio o forzar un reinicio de cualquier dispositivo iOS.

Limitar los widgets

Los desarrolladores de apps han aceptado los nuevos widgets de iOS 10 de forma masiva y esto está haciendo que una gran porcentaje de las apps de la App Store integren uno de estos elementos. Los widgets no se activan por defecto, debemos hacerlo de forma manual y si nos preocupa el rendimiento del dispositivo debemos activar únicamente los que realmente vayamos a utilizar.

Configurar widgets en iOS 10

Para activar o desactivar los widgets en iOS 10 debemos hacer lo siguiente:

  1. Desde la pantalla principal de iOS 10, deslizamos el dedo de izquierda a derecha para acceder a la pantalla de widgets/notificaciones.
  2. Nos desplazamos hacía la parte de abajo de la pantalla de widgets y tocamos sobre el botón Editar.
  3. Utilizando los botones rojos podemos desactivar todos los widgets que no queramos y con el verde activar los que sí queremos.

Cuantos más widgets utilicemos más recursos hardware serán necesarios para hacerlos funcionar.

Desinstalar las apps que no utilicemos

Desinstalar apps

Las apps instaladas en el dispositivo también pueden ocasionar una caída del rendimiento, es por ello que no está de más eliminar todas las apps que no utilicemos de forma regular y dejar únicamente las que necesitamos en el día a día. Si en un momento dado necesitamos una en concreto, podemos instalarla desde la App Store en cuestión de segundos y de esa forma no estará continuamente consumiendo recursos del sistema.

Limitar las actualizaciones de apps en segundo plano

iOS 10 nos permite configurar que apps pueden actualizar sus contenidos estando en segundo plano y cuales no. Esta característica puede hacer que el rendimiento del equipo caiga en picado, especialmente si tenemos muchas apps instaladas (ver punto anterior) y a todas las permitimos que se actualicen en segundo plano.

Desactivar actualizaciones en segundo plano

Es una buena idea acceder a AjustesGeneralActualizar en segundo plano y desactivar esta característica para todas las apps que no queramos que se actualicen constantemente. Esto hará que el dispositivo no tenga que estar comprobando cada X minutos si hay nuevos contenidos en esas apps (por ejemplo nuevos tweets en el caso de un cliente de Twitter) y nos ayudará a recuperar memoria RAM y mejorar el rendimiento del terminal (además de ayudarnos también a mejorar la autonomía de la batería).

Desactivar las sugerencias de Siri y Spotlight

Siri y Spotlight tienen capacidades para mostrarnos sugerencias basadas en nuestro historial de uso, ubicación y otros aspectos. Estas sugerencias obligan al dispositivo a trabajar de forma continua y esto puede ralentizar el sistema. Si no es una características que utilicemos a menudo y nos preocupa el rendimiento es una buena desactivar estas características.

Desactivar sugerencias Siri

Para desactivar las sugerencias de Siri y Spotlight debemos acceder a AjustesGeneralBúsqueda Spotlight y desactivar las siguientes opciones:

  • Sugerencias de Siri.
  • Sugerencias de búsqueda.
  • Sugerencias de consulta.

Desactivar las animaciones de iOS 10

Las animaciones son parte de la experiencia de usuario de iOS 10, pero también son grandes consumidoras de memoria RAM, GPU y ciclos de procesador. Es por ello que en determinados casos desactivarlas puede hacernos sentir que nuestro dispositivo funciona de una forma mucho más fluida.

Reducir movimiento

Para desactivar las animaciones debemos ir a AjustesGeneralAccesibilidad y activar la opción Reducir movimiento. A partir de este momento las transiciones entre menús, el cambio de apps y demás será diferente y nos dará una sensación de mayor fluidez en todo el sistema operativo.

Desactivar las actualizaciones automáticas de apps

La función de actualizaciones automáticas de apps es una bendición para muchos usuarios y también para los desarrolladores que ven como les resulta más fácil que los usuarios instalen las nuevas versiones de las apps. Esta característica funciona únicamente cuando se cumplen dos requisitos: estar conectados a una conexión WiFi y a la red eléctrica. Debido a esto es habitual que cuando se dan estas circunstancias el dispositivo no se esté utilizando, pero habrá casos en los que sí.

Desactivar actualizaciones automáticas de apps

Esta función requiere que el iPhone, iPad o iPod Touch compruebe si hay nuevas versiones de las apps que tiene instaladas (cuantas más apps más tiempo y recursos necesitará) en la App Store y que en caso de que existan inicie la descarga y su posterior instalación. Es por ello que consume bastantes recursos hardware y si premiamos el rendimiento a la comodidad de que las apps se actualicen solas debemos desactivar esta característica. Para ello accedemos a AjustesiTunes Store y App Store y desactivamos la opción Actualizaciones.

Limitar los servicios de localización

La geolocalización de nuestros dispositivos consume bastantes recursos de hardware, además de consumir un montón de batería. Es por ello que es buena idea limitar la localización únicamente a las apps en las que realmente la veamos necesaria. Por ejemplo, podemos desactivar estas funciones en apps ofimáticas, en muchos casos en redes sociales y similares.

Limitar la geolocalización

Desde AjustesPrivacidadLocalización, podemos definir que apps tienen acceso a la localización y en algunos casos limitarlas para que únicamente puedan acceder a ella cuando estamos usándolas y nunca en segundo plano.

Hacer una restauración completa del dispositivo

Este es el punto más radical de todos, pero en muchos casos también el más efecto. Al hacer una restauración completa e instalar el sistema operativo desde cero conseguimos eliminar todos los archivos basura que se han ido acumulando durante el tiempo de uso del dispositivo. Además evitamos conflictos que pueden surgir durante las actualizaciones y que pueden hacer que el sistema quede inestable durante mucho tiempo.

Restaurar iPhone

Antes de hacer la restauración es importantísimo realizar una copia de seguridad completa de nuestro dispositivo, ya que durante el proceso se eliminarán todos los datos del iDevice. Una vez realizado el backup, podemos hacer la restauración siguiendo los pasos que indicamos en este artículo. En la mayoría de ocasiones realizar este proceso consigue rejuvenecer de una manera importante nuestros dispositivos y tiene un impacto muy notable en el uso del día a día.

¿Qué otros consejos incluiríais?

Estos son nuestros consejos para mejorar el rendimiento de cualquier iPhone, iPad o iPod Touch con iOS 10 instalado. Como podéis ver muchos de los consejos también se pueden aplicar a versiones anteriores del sistema operativo e incluso algunas en otros SO con características similares (aunque el proceso para hacer los cambios de configuración será diferente).

¿Conocéis otros «trucos» que creéis que deberían estar en este listado? ¿Nos ayudáis a completarlo? Esperamos vuestros comentarios y experiencias al utilizar estos consejos.

¿Ya conoces nuestro canal de Telegram? Únete pinchando aquí y recibe los contenidos de TodoAppleBlog directamente en tu móvil.

3 comentarios en «Cómo mejorar el rendimiento de iOS 10 en iPhone y iPad antiguos»

  1. saludos otra forma de mejorar el rendimiento de nuestro iPhone es sincronizar nuestro iPhone con la pc o laptop y vaciar las fotos del teléfono, transfiriéndola a la pc, al igual que ir vaciando el correo regularmente, otra es configurar las redes para q no guarde el historial de chats y conversaciones en especial las de whatsapp

    Responder

Deja un comentario